Caos en Renfe, Barajas... el sector turístico advierte del golpe a la imagen de España en su temporada alta: "No puede vuelva a pasar"

La tormenta de retrasos y colapsos en el transporte amenaza con empañar el arranque de la temporada alta del turismo en España. Con trenes averiados en plena operación salida y largas colas en un desbordado Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el sector lanza una advertencia clara: el caos logístico no solo frustra a los viajeros, también puede afectar a la imagen internacional de España como destino "seguro y eficiente".
Ya lo advertían los afectados de la crisis ferroviaria por el corte de la catenaria este martes: "El tren está lleno de turistas. Esto es un daño para la imagen de España, un daño reputacional irreparable. Y es una auténtica vergüenza". Sólo un día después, un fallo en el acceso a los sistemas colapsó el control de pasaportes en el aeropuerto de Madrid, afectando a miles de viajeros de varios vuelos internacionales. Y además, quedó en evidencia una falta de agentes de la Policía Nacional para las revisiones, con solo ocho de 16 módulos en funcionamiento.
En un momento tan relevante para el turismo, un fallo informático o en una catenaria puede suceder, pero lo que no puede ser es "la falta de efectivos en un sector que sabe cuándo van a llegar los vuelos y de qué países", señala a EL MUNDO Óscar Perelli, vicepresidente Ejecutivo de Exceltur. Por este incidente, este miércoles se produjeron largas colas por más de dos horas en el aeropuerto y situaciones de nerviosismo causadas por pérdidas de vuelo, equipaje y mucha falta de información. Por ello, Exceltur considera que el país tiene una infraestructura y comunicación "excelente", pero el reto está en la gestión de esos elementos.
Con este escenario, desde la patronal de turismo hacen un "llamamiento al Ministerio del Interior para que esto no vuelva a pasar" debido a que, de cualquier manera, "no es positivo para el país" que estas situaciones afecten a los españoles tantas veces en tan poco tiempo. Perelli apunta que "no es algo puntual", ya se ha visto una situación similar en Tenerife donde solo habían "cuatro policías" y también en Mallorca. Además, las incidencias en las vías de alta velocidad son tan constantes que las quejas de los usuarios no son pocas.
Así también coincide Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España. "Es una negligencia reiterada por parte del Ministerio del Interior que una vez más, le da la espalda al turismo", ha denunciado Molas. Además, recalca lo perjudicial que puede ser esta cadena de incidentes para el turismo que queda "expuesto al descrédito internacional".
"España, como uno de los principales destinos turísticos del mundo, no puede permitirse proyectar una imagen tan deficiente en la puerta de entrada y salida de millones de turistas. Es una situación bochornosa que perjudica gravemente la reputación del país y compromete la experiencia de quienes nos visitan desde el primer minuto", denuncia Molas.
Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), consideran que este tipo de situaciones "causan un gran perjuicio a pasajeros y aerolíneas, así como a la imagen y al turismo de nuestro país."
Las denuncias al deterioro de los servicios en el transporte se están volviendo constantes. No solo de parte de los usuarios, sino también de las asociaciones. Y es que este no es el primer verano que queda marcado por fallas en los medios de transporte. También los miles de afectados recuerdan el verano del 2024, que fue una pesadilla y no solo por las altas temperaturas, sino por los constantes incidentes en los trenes.
Desde el sector, exigen una mayor "inversión en los gestores de infraestructura" y una "dotación de agentes" para el control de los procesos. Sobre todo porque estos son servicios indispensables en uno de los sectores que funcionan como la puerta al país. Asimismo, reclaman "una revisión integral de la operativa de seguridad en la terminal y una asunción de responsabilidades políticas".
elmundo